Guia la tension arterial los tensiometros

Uno de los indicadores de contar con buena salud dental presentar unos valores de tensión arterial dentro de los parámetros recomendados por los cardiólogos, porque presentar valores superiores estaríamos en un estado de hipertensión que es sintomático de padecer enfermedades graves.

La tensión arterial (HTA) es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las venas y arterias cuando discurre a través de ellas desde el corazón a las diferentes partes del organismo.

La tensión arterial se divide en tensión mínima o diastólica que es cuando la sangre retorna al corazón y tensión máxima o sistólica  que es presión que ejerce la sangre cuando sale del corazón hacia las diferentes partes del cuerpo.

Los valores que puede arrojar su medición varían en función de cada persona y dentro de ésta, varía si se toma en reposo o en plena actividad, de los alimentos ingeridos, del estrés que tengamos en ese momento, de la hora del día, etc.

Se ha determinado que los valores estándar entre los que se encuentra una persona debe ser presión sistólica mayor a 120 y presión diastólica menor de 80.

La problemática aparece cuando los valores son anormalmente altos, cuando la presión máxima es superior a 140 y la mínima es superior a 90, entonces estaremos en un estadio de hipertensión y es cuando habrá que tomar medidas tanto en medidas preventivas farmacológicas como de hábitos de vida.

En si misma puede no ser problemática pero es un factor que favorece la aparición de sintomatologías mucho mas severas que incluso pueden poner al paciente en riesgo de vida, tales como ictus cerebrales, ataques cardiacos, trombosis, etc.

¿Cuáles son las causas de sufrir de hipertensión arterial?

La mayor parte de las personas que sufren de hipertensión arterial no tienen una causa definida, o al menos aun no se ha descubierto cual puede ser las razones que motivan esa presión sanguínea mas elevada de lo recomendable.

Otras personas lo sufren por causas hereditarias, es decir, sus primogénitos también son hipertensos.

Por malos hábitos de salud, tales como obesos, falta de ejercicio, una alimentación nada recomendable, todo ello son factores que provocan el aumento de los valores de la tensión arterial.

La hipertensión gestacional se produce de forma muy habitual en las mujeres en su periodo de gestación, volviendo a valores normales de la presión de la sangre una vez que la mujer da a luz. A este tipo de hipertensión se la denomina: Preeclampsia

En los pacientes diabéticos el hecho de sufrir también de hipertensión, es muy problemático porque la combinación de ambos factores de salud, diabetes e hipertensión, provocan un empeoramiento en la salud de forma general en el paciente.

¿Cómo se mide la tensión arterial?

Históricamente para hacer la toma de la TA se usaba un esfigmomanómetro de mercurio que se colocaba sobre el brazo al mismo tiempo que se auscultaba la arteria con el uso de un fonendoscopio.

En la actualidad se utiliza el tensiómetro digital porque los datos de la toma de la tensión son fiables y son muy fáciles de usar, ya no solo por personal médico sino también por particulares para tomarse ellos mismos la tensión arterial en sus casas.

Existen dos tipos de tensiómetros digitales: de muñeca y de brazo

Ventajas e inconvenientes de los tensiómetros de muñeca:

Los tensiómetros de muñeca se colocan a modo de muñequera y si bien es cierto que se pueden llevar puestos cuando se sale a pasear o hacer ejercicio y tomarse la tensión en el momento que se considere oportuno cuentan con el inconveniente, que al tomar la pulsa en un punto no demasiado cercano al corazón, como es la muñeca, las mediciones son menos precisas que los tensiómetros digitales de brazo.

Hay modelos muy baratos como Beuer que por unos 20-30 euros le puedes comprar, pero yo recomiendo comprar un omron y que sea de brazo. Hay modelos que cumplen estas características y que apenas cuestan 30-40 euros y te aseguras unos resultados precisos. Que la salud no tiene precio.

Ventajas e inconvenientes de los tensiómetros de brazo:

Los tensiómetros de brazo son los más populares y los más vendidos porque tienen un precio muy económico y porque son muy sencillos de usar:

Se coloca el manguito sobre el antebrazo izquierdo (por ser la zona del cuerpo más próxima al corazón) se aprieta el velcro y se pulsa inicio en el aparato. El esfigmomanómetro realiza la medición de forma automática y transcurridos 30 segundos muestra los resultados de la presión máxima y mínima en el monitor que lleva incorporado.

El tensiómetro M6 es el más conocido de los tensiómetros omron porque el modelo de su gama de tipo medio pero con un precio bastante económico (por unos 50-55 euros lo encontrarás online) Incorpora incluso sistema de memoria para que se te queden grabadas las mediciones realizadas y no tengas que apuntarlas en ningún papel. Lleva a cabo también mediciones para detectar y avisar de posibles arritmias en el usuario. Una cosa que me gusta de este modelo de omron es que los números que se muestran en pantalla se ven de forma nítida y clara, cosa muy importante si va a ser usada por personas mayores, como el caso de mi padre, que es octogenario.

omron m6

¿Cuáles son los consejos para controlar la hipertensión?

Eliminar la sal de las comidas, porque son muy ricas en potasio y eso provoca la retención de líquidos, con lo cual la sangre para circular va a ejercer mayor presión sobre los conductos de arterias y venas.

Practicar ejercicio físico de forma moderada pero al mismo tiempo de forma ordinaria, es decir todos los días. Dejar en el olvido lo que es el sedentarismo para el cuerpo humano.

Reducir el consumo de alimentos como alcohol y café (que además provoca no tener unos dientes blancos )

Seguir una alimentación equilibrada, estadísticamente se ha demostrado que la obesidad en las personas es causa directa y problema de sufrir de hipertensión arterial.

Hacer un seguimiento diario de los valores que arroja nuestro cuerpo tanto por la mañana como por la noche y anotar un historial de las diferentes tomas de tensión realizadas con el fin de que nuestro médico de cabecera pueda hacer un diagnóstico más acertado.

Tratar de llevar una vida mas sosegada y tratar de no someternos al estrés diario que nos provoca el trabajo, los atascos, la familia, etc.